Así fue la polémica por la entrega de los terrenos de la ULA-NURR
Andrés A. Segovia Correo: andrulenon@hotmail.com @AndrulenonSeg
Durante
todo el mes de julio del 2014 la prensa trujillana y la comunidad del
Núcleo Universitario "Rafael Rangel" de la Universidad de Los Andes
(ULA-NURR), han presenciado una andanada de rumores y debates
relacionados a la entrega, que hizo la Gobernación de Trujillo, de la
propiedad de los terrenos donde se asienta "La Villa Universitaria" del
NURR en el municipio Pampanito.
El
14 de diciembre del 2012, el Vicerrector-Decano del núcleo, Eric Brown,
firmó un documento con previa autorización de la Universidad de Los
Andes para aceptar la donación, por parte del poder ejecutivo del
estado, de los terrenos donde se ubica la sede principal del NURR.
Este primer documento, con fecha del 12 de diciembre, estableció una "donación pura y simple, perfecta e irrevocable" según lo que dispone el Código Civil y fue firmado en aquel entonces por la procuradora del estado Edinmar Godoy, "autorizada
por el gobernador de turno Hugo Cabezas para perfeccionar la donación,
la cual fue aprobada por el Consejo Legislativo del estado Trujillo
(Clet) el 6 de diciembre de 2012 ".(1)
El
vicerrector Brown comentó en rueda de prensa, el 22 de julio del 2014,
que recuerda haber regresado el 26 del diciembre del 2012 a pedir una
copia del documento, pero le informaron que "debía solicitarlo donde el
otorgante, o lo que es lo mismo, ante la Gobernación del estado -ese es
el procedimiento estándar en estos casos-". Además, sostuvo que en enero
del 2013, su despacho insistió al Registro de Trujillo, lugar donde se
firmó el documento, y le ratificaron que debía ir a gestionarlo en sede
de la Gobernación.
![]() |
Leyenda: Vicerrector-Decano de ULA-NURR, Eric Brown, durante rueda de prensa en la sede del vicerrectorado, el martes 22 de julio del 2014. (Foto: Diario El Tiempo) |
En ese período se produjo un cambio de administración en el
gobierno regional, con el ascenso de Henry Rangel Silva a la primera
magistratura y la designación del profesor de la ULA-NURR, Eduardo
Zuleta, como secretario general de gobierno.
El
equipo vicerrectoral, según Eric Brown, solicitó al secretario general
una audiencia para darle varias solicitudes al gobernador, entre las
cuales se encontraban: la conclusión del acto administrativo de la
donación de los terrenos y la entrega de los documentos de propiedad en
la sede Carmona, en la ciudad de Trujillo.
"En
esa audiencia se nos informó que el ciudadano gobernador tenía la
disposición de hacerlo, solo que había que hacer unas enmiendas al
documento"-, manifestó el vicerrector en un escrito entregado a los asistentes a la rueda de prensa. "Cosa
que se hizo, según se nos informó, con el espíritu de garantizar el
desarrollo a futuro del NURR en consonancia con sus expectativas
históricas y el 28 de febrero de 2013, firmé dicho documento. Sin
embargo, siempre se postergó su entrega formal por dificultades con la
agenda del ejecutivo".
El
equipo vicerrectoral incorporó en enero del 2014 a la doctora Carmen
Elena Castillo a la Coordinación de Secretaría del NURR, quien tuvo la
tarea de concretar el acto formal de entrega de los documentos
mencionados.
El documento firmado
por el vicerrector el 28 de febrero del 2013 fue entregado en un acto
rápidamente convocado para el miercoles 25 de junio del 2014, en el
auditorium "Argimiro Gabaldón" de La Casa de Carmona. El ejecutivo del
estado Trujillo fue representado por el secretario general de gobierno,
Eduardo Zuleta. Asistieron muy pocas personas; además del equipo
vicerrectoral, acudieron la ex vicerrectora, Gladys Gutíerrez; miembros
del Consejo del Núcleo y de la Asociación de Profesores de la ULA
(APULA), entre otros.
A algunos de
los asistentes les llamó la atención la existencia de un agregado con
aclaratoria en el documento (de la cúal infomó el gobernador al
vicerrector) que textualmente decía:
“...
queda entendido entre ambas partes que si en un futuro con la finalidad
de contribuir al desarrollo armónico del estado Trujillo se obtiene la
independencia del Núcleo Universitario Rafael Rangel de la Universidad
de Los Andes para pasar a convertirse en la Universidad del estado
Trujillo, o se creare una universidad autónoma e independiente en el
estado Trujillo, siendo necesario el lote de terreno procedente con las
mejoras y bienhechurías que se encuentran construidas o fomentadas sobre
el inmueble objeto de la donación, pasarán a formar parte del
patrimonio de este nuevo recinto universitario trujillano”. (2)
El
párrafo dejó por entendido que ese segundo documento condiciona la
donación de los terrenos. Este hecho provocó reacciones en APULA, los
movimentos estudiantiles y miembros del Consejo del Núcleo.
![]() |
Leyenda: Prof. Francisco "Pancho" Crespo; Dr. Mario Bonucci, rector de la ULA y Prof. Gladys Gutiérrez, ex vicerrectora del NURR. (Foto: Francisco Vergara/ DLA) |
El
rector de la ULA, Mario Bonucci, hizo presencia en una asamblea con
integrantes de la comunidad universitaria en La Casa de Carmona el día
Jueves 17 de julio. Allí manifestó que “este (segundo) documento es nulo e írrito, no se muestra que las partes tenían la competencia para suscribirlo” (3).
Afirmó
que el texto condicionado del 25 de junio del 2014 es un complemento al
documento firmado el 12 de diciembre del año 2012 en el que sí se dio
la donación al Nurr de los terrenos de "La Villa Universitaria". Ya no
se podrían aceptar condicines. En el primer documento "hubo
manifestación de donar, aceptación del donatario, la protocolización y
donación perfecta e irrevocable según los artículos del Código Civil
1431, 1435,1439 y 1444, no estuvo sujeta a restricción, por ello la
aclaratoria es sobrevenida, por lo tanto nula o anulable". (3)
Otro elemento que causó dudas de la sonada enmienda, o agregado con aclaratoria, del segundo texto fue el hipotético traspaso de "bienhechurías que se encuentran construidas o fomentadas sobre el inmueble" a una nueva universidad en el caso de una separación de la ULA, algo que no tuvo respuesta ni en la asamblea con el rector, ni en las declaraciones del Vicerrector-Decano.
En
la rueda de prensa del 22 de julio, Eric Brown puntualizó que el único
documento al que tuvo acceso fue al segundo y dijo desconcer la
existencia del primero hasta que el rector Bonucci lo presentó al
público en la asamblea del 17 de julio.
Brown aclaró que "surge
la interrogante de si estaba autorizado para firmar el segundo
documento, y debo reconocer que así lo consideré por cuanto tenía por
entendido que a pesar de haber firmado un primer documento aún no se
había cerrado el acto administrativo, el cual se cerró cuando la
gobernación me hizo entrega del documento del 28 de febrero (2013) el 25 de junio (2014)".(4)
¿Independencia del NURR?
En
esa rueda de prensa el profesor Eric Brown aseguró que sus opiniones
personales fueron sacadas de contexto en la prensa local y que él no
lidera ninguna separación de la ULA. Sus declaraciones, según refiere,
son basadas en la historia del núcleo e hizo cita, entre otros, de un
decreto del Consejo Universitario de 22 de abril del 1977 (natalicio de
Rafael Rangel) firmado por el rector de ese entonces Pedro Ricón
Gutiérrez: "... como paradigma en la naturaleza de la esencia académica y resuelve dar al Núcleo Universiatrio de Trujillo, furura universidad de esa entidad, el nombre de Núcleo Universiatrio 'Rafael Rangel'".
El
vicerrector expresó que en la actualidad ya no se puede hablar de una
universidad de Trujillo, ya que hay muchas haciendo vida en la entidad y
aprovechó para aclarar que "una decisión tan trascendental (como la
separación) no solo depende de los universiatarios nurristas ni
ulandinos sino también de la comunidad en la cual estamos insertos,
verbo y gracia al estado Trujillo".
También fue severo al enunciar que el núcleo amerita mayor autonomía, "internamente
la universidad necesita mayor autonomía en el ámbito presupuestario y
administrativo. Es injusto el presupuesto que tiene el Núcleo". (5)
Profesores
miembros de APULA pasaron la mayor parte de julio en sesión permanente,
ellos en vocería de Ramona de Barrios llegaron a declarar que el NURR
ya es la universidad de Trujillo e insinuaron que el vicerrector se
estaba extralimitando en su toma decisiones, basado en su posión
política favorable al oficialismo. Los académicos le amenazaron
con pedir la apertura de un expediente en su contra, por extralimitarse y
"entregar la universidad".
El vicerrector se ha defendido diciendo que "es
mentira que Eric Brown vendió la autonomía de la universidad por un
lote de terreno, el documento es hipotético: si algún día si se llegase,
eso no va a pasar porque el peso de la historia lo va a demostrar. He
consultado mucho con abogados y no tengo ningún temor, (...). El núcleo
tiene ahora la propiedad de los documentos de los terrenos donde se
asienta el Nurr y eso es un hecho innegable que nadie podrá cambiar. Si
hubo errores, mala intención o no, eso se resolverá en los lugares donde
deba hacerse...". (6)
“Es
mentira que Eric Brown vendió la autonomía de la universidad por un
lote de terreno, el documento es hipotético: si algún día si se llegase,
eso no va a pasar porque el peso de la historia lo va a demostrar. He
consultado mucho con abogados y no tengo ningún temor, - See more at:
http://diariodelosandes.com/yii/diariodelosandes/index.php?r=site/noticiasecundaria&id=1582#sthash.cTEaIhcI.dpuf".(7)
Y efectivamente, el
miercoles 23 de julio, en la última sesión ordinaria del Consejo del
Núcleo, antes del receso de agosto, los nueve miembros presentes votaron
por unanimidad (incluso con el voto del vicerrector) solicitar al
Consejo Universitario de la ULA la nulidad del segundo documento de
donación de los terrenos, para el mes de septiembre.
Da
la impresión que "por ahora" los rumores de separación del NURR de la
Universidad de Los Andes quedan aplacados, pero salen a relucir muchas
preguntas que aplicarían a todas las universidades nacionales, como la
peligrosa influencia connotada o denotada del poder político en las
universidades o las inconformidades que puede provocar la rigidez
administrativa y presupuestaria en una institución de educación
superior. En un país impredecible, donde pocas son las certezas sobre su
realidad, es valido decir que por ahora los rangelianos continuarán
siendo ulandinos.
El rector de la ULA, Mario Bonucci, dijo que existen dos documentos de los cuales uno era desconocido
Gráficas: Francisco Vergara
- See more at: http://diariodelosandes.com/index.php?r=site/noticiasecundaria&id=1429#sthash.IMQPVCKW.dpuf
Gráficas: Francisco Vergara
- See more at: http://diariodelosandes.com/index.php?r=site/noticiasecundaria&id=1429#sthash.IMQPVCKW.dpuf
Referencias:
Verdadero
documento de donación de terrenos del Nurr permanecía oculto - See more
at:
http://diariodelosandes.com/index.php?r=site/noticiasecundaria&id=1429#sthash.IMQPVCKW.dpuf
- (1, 2, 3) Paredes, D. (2014, 17 de julio).Verdadero documento de donación de terrenos del Nurr permanecía oculto. Diario de Los Andes. Extraído el 24 de julio del 2014, desde: http://diariodelosandes.com/index.php?r=site/noticiasecundaria&id=1429
- (4)
Texto entregado a cada corresponsal en la rueda de prensa del martes 22
de julio del 2014, en la sede del vicerectorado de la ULA-NURR.
- (5) Fernadez, E.(2014, 23 de julio) Nurr necesita mayores niveles de autonomía. Diario El Tiempo. Extraído el 24 de julio del 2014, desde: http://www.diarioeltiempo.com.ve/V3_Secciones/index.php?id=82432014&_Proc=Desp
- (6) Paredes, D. (2014, 23 de julio).“No hicimos nada mal en relación a los documentos del Nurr”. Diario de Los Andes. Extraído el 24 de julio del 2014, desde: http://diariodelosandes.com/yii/diariodelosandes/index.php?r=site/noticiasecundaria&id=1582
0 comentarios: