Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas

Oposición en Trujillo marchó el #18F en apoyo a Leopoldo López

0 comentarios
Andrés Segovia Moreno / Correo: andrulenon@hotmail.com @AndrulenonSeg


La oposición trujillana marchó en Valera este 18 de febrero contra el gobierno de Nicólas Maduro y en respaldo a Leopoldo López, líder del partido Voluntad Popular, desde el parque Los Ilustres hasta plaza La Bandera.

La convococatoria fue hecha para las 9:00 am aunque inició dos horas despúes con palabras del alcalde de la ciudad José Karkom, según informaron para intentar llevar un ritmo similar al de la manifestación que paralelamente se produjó en Caracas encabezada por López. 
Manifestantes inician marcha en uno de los canales de la avenida.
 Foto: JoséCarlos Cordero




A la cabeza estuvieron los líderes estudiantiles de casas de estudios superiores como la ULA-Nurr, UVM, IUTET, entre otros. Estos gritaron en alta voz consignas de protesta contra la gestión del presidente Maduro, incluso insultos homofobicos contra el chavismo, y autoriades políciales.

La manifestación hizo una parada en la sede de la Defensoria del Pueblo, en el edificio Darca, allí se entregó un documento que alistaba una serie de violaciones a los derechos humanos cometidas por las autoriades en los últimos días (ver "Vídeo recomendado de la semana" en parte inferior).

Estudiantesa la cabeza. Foto: José Carlos Cordero.
En el casco central dela ciudad los comercios bajaron sus santamarias por temor a disturbios, aunque no sucedió nada hasta el punto de llaganda en plaza (o redoma) La bandera. Allí a las 1:30 se disolvió con tranquilidad la manifestación quedando en el sitio un grupo de jovenes que inició una quema de cauchos frente el concesionario ValFord . Desde aproxímadamente las 2:30 se registraron actos de violencia en el centro de la ciudad, presuntamente originados de la confusión originada por el grupo que permaneció en las calles.

Imagenes de la manifestacón: 

Opositores marcharon de blanco, como convocó Leopoldo López. Foto: José Carlos Cordero
Pancartas de la sexodiversidad del partido Voluntad Popular. Foto:José Carlos Cordero.
A la altura del TNJ. Foto:Andrés Segovia
Edificio Darca, sede de Defensoria del Pueblo. Foto: Andrés Segovia
Empleados que con pancartas desde sus puestos de trabajo. Foto: Andrés Segovia
 








Read More »

¿Quedará en recuerdos la Banda Municipal de Valera?

0 comentarios





Andrés Segovia Moreno / Correo: andrulenon@hotmail.com @AndrulenonSeg
 
Desde hace 30 años el viejo edificio de la Prefectura, actualmente Inscripción Militar y Cpnna comparten su primer piso con la Banda Municipal Bolívar. Su espacio esta separado de los otros por una pared de yeso con una puerta. La sede comprende un largo pasillo con 4 puertas a su izquierda,haciendo frente a un balcón que sólo da a mirar un muro gris de bloques y la plata baja; al final una pared vacía lleva a la entrada de un baño amplio e inservible del que "cuando pega el sol de la tarde hay olores muy fuertes", alerta el profesor Alirio Maldonado, director de la Banda.

"No tienen agua, ahora usamos el baño de abajo", continua con resignación. La actitud de este concertista profesional, no es para menos, hora sólo cuenta con 16 músicos, cuando según su criterio de director mínimo son "necesarios 28 y eso deseamos". Según la teoría para la buena estructuración de la banda deben existir tres familias instrumentales a ser cubiertas, la familia viento madera, la familia viento metal y percusión.

En las instalaciones nada posee mas ornamento que la pálida pintura crema de las paredes. El único cambio aparentemente existente es el deterioro arquitectónico. La banda ha sido relegada a un rostro censurado de la edificación adscrita al ayuntamiento, pero en los últimos años también sus músicos han sido desplazados.


Pasillo de sala de ensayos Fuente: Andrés A. Segovia
Vista desde entra al baño Fuente: Andrés A. Segovia
Maldonado dice que la administración del ex alcalde  Alí Quintero liquidó a 15 de sus músicos y congeló las plazas que eran normalmente asignadas a los integrantes de la Escuela de Música que maneja la misma Banda. Ahora luego de no ver ningún cambio durante el gobierno de Temistocles Cabezas, sólo 12 personas son integrantes fijos y perciben sueldo mínimo. 

El resto de los musicos participa ad honorém , utilizando la mayoría con sus propios instrumentos al ser inservibles la mayor parte de los existentes, y por demás cumpliendo un cronógrama de tres ensayos generales y dos clases, de tres horas cada uno, para la escuela semanalmente. Todo en una sala de ensayos sin ventilación y sin ningún mantenimiento en los aislantes de corcho que cubren las paredes, puertas y techo. 

La hija del profesor Alirio, también es miembro de la banda, su nombre es Yelitza Maldonado, joven flautista y percusionista. Alarmada como su padre recuerda como en diciembre del pasado 2013, seis músicos fueron jubilados "y los puestos siguen sin renovarse".




Fuente: Andrés A. Segovia

Historia de más de un siglo

Heredera de más de 135 años de agrupaciones municipales en Valera, la Banda Municipal Bolívar, registra su origen en 1870, cuando nace bajo la batuta del profesor Abel Briceño. 

En 1876 el concejal Senen María Urdaneta, según recoge la última re-edición del libro Anales de Valera de Alberto La Riva Vale, pide a la Cámara Municipal "se erogue la suma de 20 venezolanos para que se pague un profesor de música en una escuela que no baje de 8 alumnos". Esto fue aprobado el 10 de enero del mismo año y en 1879 se propone incluir en el presupuesto local un pago de 40 bolívares mensuales al director de la escuela "para que toquen la retreta los sábados y fiestas nacionales".

¿Serán sólo recuerdos?. Fuente: Banda Municipal 

En 1883 la colonia italiana dió otro paso al entrenar una banda de 16 jóvenes, fundada por Juan Spinetti, con motivo de la celebración de la toma de Roma por Victor Manuel II. 

Por iniciativa del revistero Eugenio Vazques en 1904 se funda la Sociedad Filarmónico "José Angel Lamas", que para 1922 pasa a la dirección de Laudelino Mejías. 


La banda ve renovados sus instrumentos en 1924, cuando el Ministerio de Guerra y Marina hace la donación por orden de Juan Vicente Gómez. ese mismo año "La Banda Lamas" dirigida en ese momento por  Antonio Anselmi, cambió su nombre a Banda Municipal Bolívar.

Día de los Bomberos (1971) Fuente: Banda Municipal
Las institución musical no sólo ahora se ha enfrentado a diversas dificultades, La Riva Vale relata como en 1973 "estuvo por desaparecer". Los músicos después de meses sin recibir sueldo se aglomeraron frente al Palacio Municipal apilando todos sus instrumentos musicales a las escalinatas del edificio, revolucionando el centro de la ciudad. 

La agrupación ha sido dirigida por gentes reconocidas en la localidad, como Miguel Arias, Evaristo Olivares, Leopoldo Lugo, Luis Fortale, entre otros. Las credenciales de arraigo histórico valerano hacen que Alirio Maldonado replique con mayor fuerza que "el músico no es un borracho, todo  depende del nivel de cultura de la persona" y precisamente en este momento el valerano debe determinar el valor cultural de la Banda Bolívar.


En estas condiciones ensayan los miembros de la Banda Bolívar Fuente: Andrés A. Segovia
Imagen (1972) Fuente: Banda Municipal

Partituras hechas a pulso por varios maestros, música varia desde Onda Nueva hasta Vivaldi
Fuente: Andrés A. Segovia
Oficinas del edificio utilizan la sede como deposito
Fuente:Banda Municipal
Este es el aire obsoleto que esta sin funcionar en la sala de ensayos
 Fuente: Andrés A. Segovia

Estuches de los instrumentos en mal estado Fuente: Andrés A. Segovia

Malas condiciones de instrumentos Fuente: Andrés A. Segovia














Read More »

Relación entre inflación y escasez

0 comentarios
                         
Andrés Segovia Moreno / Correo: andrulenon@hotmail.com @AndrulenonSeg

El 2013 finalizó con una inflación acumulada, según cifras del Banco Central de Venezuela, de 56,2%; muy superior al 14% o 16% previsto en el presupuesto nacional y la mas alta registrada desde 1996. Mientras el índice de escasez fluctuó marginalmente durante todo el año rondando el 20%, cerrando específicamente en 22,2%.

Estos datos están íntimamente ligados, el profesor y economista trujillano, Leonardo Argüello explicará en la presente entrevista como la política monetaria expansiva del BCV, con claro cariz político, continua intentando financiar la economía local con la impresión de dinero inorgánico, que ya suma 45 millones de dólares. Brindando poder de comprar a la población en medio de problemas como la falta de producción nacional y dificultades e irregularidades  en el acceso a divisas a importadores. 

                              


La relación entre inflación y escasez es centrifuga, provoca toda clase de distorsiones, como los mercados negros, especulación de precios y hasta caldo de cultivo de corrupción en entes reguladores; todas consecuencias de las políticas económicas, aunque el gobierno las sitúe como causas.

A estos hechos las autoridades buscan darle un enfoque político y el BCV, ente que debería actuar con autonomía como estipula el artículo 318 de la constitución, sin explicación aparente retrasó por 20 días, en diciembre del 2013, la publicación del Índice Nacional de Precios al Consumidos (INPC) del mes noviembre. 

Este se ubicó en 4,8%, una cifra significativamente alta, cuando el ente emisor expone un promedio histórico de 2,2%; cifra que sí se recogió en diciembre, debido " a las  medidas  de  inspección  y  fiscalización  (que)  permitieron contener esta tendencia en noviembre y revertirla en diciembre".

Estas palabras están recogidas en el informe La formación de precios en la coyuntura económica y política de 2013: guerra económica y contraofensiva gubernamentalpublicado por el ente monetario.

El texto inicia aclarando que desde octubre del 2012 se empezaron a alterar algunas variables centrales de la economía venezolana, "las más llamativa se expresó en la subida irracional y especulativa de la cotización extraoficial del 
dólar". Sobre esto la oposición política es abiertamente acusada de "agudizar artificialmente el deterioro de las variables económicas" y además son constantes las comparaciones estadísticas centradas a acontecimientos políticos.


Indice de escasez comparado desde los conflictos políticos del 2003. Fuente: BCV

Es llamativo y expresión de las distorsiones macroeconómicas, el  análisis  comparativo  de  los  precios  al  consumidor  versus  los  precios 
mayoristas, discutible para algunos en el el aspecto metodológico,  el BCV  visitó  una  muestra  de  238  establecimientos  comerciales a los cuales les fue aplicado un acuerdo de reducción de precios, o las ya referidas " medidas  de  inspección  y  fiscalización",  y estos oscilaron en promedio entre 5% y 70%.

"El BCV reafirma su posición al lado del pueblo venezolano,sumando esfuerzos para la construcción protagónica del socialismo como nuevo orden económico nacional", de esta manera finaliza el documento, mientras no aparece alguna intención de rectificación en la política económica que continua encareciendo el costo de la vida en Venezuela.


Fragmento del Artículo 318 de la CRBV:

 ...El Banco Central de Venezuela es persona jurídica de derecho público con autonomía para la formulación y el ejercicio de las políticas de su competencia...


Read More »

Mis DIVAGACIONES gráficas en Tumblr