Crisis a la francesa/ El auge del neofascismo y “madame” Le Pen (I)


Correo: andrulenon@hotmail.com @AndrulenonSeg


Jean-Marie Le Pen felicita a su hija Marine, candidata del Frente Nacional, en un mitin en Niza a finales de marzo.
(Fotografía: 
BORIS HORVAT . Fuente: AFP)



Una característica del fascismo es que continuamente su eje aglutinador es el nacionalismo. Este lo transforma en una ideología tan colectivista como lo pude ser el comunismo, al buscar conservar los ideales de su terruño, su nación por encima de todo, sin temer al chovinismo. Europa ha presenciado un preocupante auge esos movimientos, expresado en Francia con el ascenso del partido Frente Nacional (FN). Este se maneja como un movimiento social antisistema que ha logrado el 18% en la primera vuelta de las presidenciales.


Varias encuestadoras dicen que este partido tiene un rechazo de aproximadamente el 53% de la población. Pero eso no se compara con el 77% registrado en 1999. Su propaganda ha jugando muy bien con los eufemismos. El FN se identifica como “patriota y ligada a los valores tradicionales”, que resulta ser en la práctica “nacionalismo y xenófobia”. Además cuenta con el liderazgo de Marie Le Pen, una dama que con innegable afabilidad se presenta ante las audiencias a dar discursos cuyos tópicos, evidentemente populistas, son culpar del desastre financiero a los inmigrantes, la libre economía y el euro.



Una anécdota preocupante se produjo el 29 de enero cuando la ONG, SOS Racismo de Austria, informó que Le Pen era la invitada de honor, del baile de Olympia (en Viena). Este en honra de Martin Graf, líder del FPÖ (partido nacionalista y populista) y vicepresidente tercero del Parlamento austriaco. Olympia es, según la ONG, “una organización estudiantil que tiene por misión vehicular ideas neonazis”. El baile se realizó “coincidencialmente” en el mismo 67º aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz. Y para hacer más llamativo el suceso, el padre de “la madame”  y exlíder de FN, Jean-Marie Le Pen, calificó el baile de "magnífico acontecimiento que reconstituye la Viena del siglo XIX. Es Strauss sin Kahn, por así decirlo", agregó en referencia al ex presidente del FMI, Strauss Kahn.

¿Cómo es que este partido es la tercera fuerza en claro progreso? Tal vez porque da como solución, “poner a Francia primero” y transmite un sentimiento de renovación. Expresado en los sectores, jóvenes de 18 a 25 años, que se dice rondan entre 20% de su apoyo. El FN es un populismo duro, con imagen ligera. Para lograr esto han hecho ciertos cambios para adaptarse a este tiempo. Los invito a verlos.





Carteles del FN censurados por la justicia francesa, bajo el alegato de xenofobia. 
(Fuente: ucnr.blogspot.com)




0 comentarios:

Mis DIVAGACIONES gráficas en Tumblr