Crisis a la francesa/ El auge del neofascismo y “madame” Le Pen (I)


Correo: andrulenon@hotmail.com @AndrulenonSeg


Jean-Marie Le Pen felicita a su hija Marine, candidata del Frente Nacional, en un mitin en Niza a finales de marzo.
(Fotografía: 
BORIS HORVAT . Fuente: AFP)



Una característica del fascismo es que continuamente su eje aglutinador es el nacionalismo. Este lo transforma en una ideología tan colectivista como lo pude ser el comunismo, al buscar conservar los ideales de su terruño, su nación por encima de todo, sin temer al chovinismo. Europa ha presenciado un preocupante auge esos movimientos, expresado en Francia con el ascenso del partido Frente Nacional (FN). Este se maneja como un movimiento social antisistema que ha logrado el 18% en la primera vuelta de las presidenciales.


Varias encuestadoras dicen que este partido tiene un rechazo de aproximadamente el 53% de la población. Pero eso no se compara con el 77% registrado en 1999. Su propaganda ha jugando muy bien con los eufemismos. El FN se identifica como “patriota y ligada a los valores tradicionales”, que resulta ser en la práctica “nacionalismo y xenófobia”. Además cuenta con el liderazgo de Marie Le Pen, una dama que con innegable afabilidad se presenta ante las audiencias a dar discursos cuyos tópicos, evidentemente populistas, son culpar del desastre financiero a los inmigrantes, la libre economía y el euro.



Una anécdota preocupante se produjo el 29 de enero cuando la ONG, SOS Racismo de Austria, informó que Le Pen era la invitada de honor, del baile de Olympia (en Viena). Este en honra de Martin Graf, líder del FPÖ (partido nacionalista y populista) y vicepresidente tercero del Parlamento austriaco. Olympia es, según la ONG, “una organización estudiantil que tiene por misión vehicular ideas neonazis”. El baile se realizó “coincidencialmente” en el mismo 67º aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz. Y para hacer más llamativo el suceso, el padre de “la madame”  y exlíder de FN, Jean-Marie Le Pen, calificó el baile de "magnífico acontecimiento que reconstituye la Viena del siglo XIX. Es Strauss sin Kahn, por así decirlo", agregó en referencia al ex presidente del FMI, Strauss Kahn.

¿Cómo es que este partido es la tercera fuerza en claro progreso? Tal vez porque da como solución, “poner a Francia primero” y transmite un sentimiento de renovación. Expresado en los sectores, jóvenes de 18 a 25 años, que se dice rondan entre 20% de su apoyo. El FN es un populismo duro, con imagen ligera. Para lograr esto han hecho ciertos cambios para adaptarse a este tiempo. Los invito a verlos.





Carteles del FN censurados por la justicia francesa, bajo el alegato de xenofobia. 
(Fuente: ucnr.blogspot.com)




0 comentarios:

Dos caminos, la misma conclusión: “la crisis mundial se cimenta en el crédito” (II)


Correo: andrulenon@hotmail.com @AndrulenonSeg  
Jesús Huerta de Soto (Fuente: Instituto Juan de Mariana)
¿Cómo explicar que al iniciar la crisis en España unas 100mil viviendas quedaron sin venderse? ¿Cómo es posible que se haya construido más de lo que el mercado habitacional solicitaba? ¿Fallas graves del mercado?¿especulación financiera?... pues hay una explicación.

 Este es un ejemplo claro de como una gran  expansión del crédito sobre un mercado puede provocar: primeramente, una sobre estimación por parte de cualquier ente inversor (banco, empresario… entro otros, e incluso los mismos gobiernos) acerca de la demanda, lo que perciben es un nivel de consumo que no es real, su visión queda distorsionada. Así consecutivamente, se realizan inversiones, que no hubieran sido emprendidas de no ser por la mencionada distorsión. En esta situación, tarde o temprano se producirán (como sucedieron), sobrevaloraciones en algún o algunos activos. En ese momento las inversiones que parecían rentables con precios inflados ahora dejan de serlo; allí inicia la crisis y el mercado efectúa una liquidación de inversiones erróneas, que no es otra cosa que una especie de búsqueda natural de la coherencia de las elementales leyes de la oferta y la demanda (que parecen haberse olvidado).

Lo relatado no es una cronología de los hechos. Es un mínimo extracto, extremadamente sucinto, de lo que expone la teoría austriaca del ciclo económico, que como expliqué en mi anterior artículo, es base para el economista español Jesús Huerta de Soto. Él posee un análisis aún más detallado de los orígenes de las crisis financieras, que me atrevo a decir que es realmente revolucionario, recomiendo leer su libro "Dinero, crédito bancario y ciclos económicos".

En cambio, el economista Santiago Niño Becerra, cree que la expansión del crédito es lo que ha mantenido vivo el capitalismo; al que socia con el golpeado modelo de Estado de Bienestar, promotor de la expansión de las masas monetaria, tasas de interés bajas y con ellas el crédito. Por lo tanto a pesar de poseer un repertorio importante de informaciones, no consigue una solución, o respuesta de raíz a este; por eso cree que las crisis son inevitables con el actual esquema económico, y arguye, que sin la expansión no hubiera habido crecimiento. Huerta de Soto, como antípodas,  rechaza esta posición y propone el regreso al patrón oro y coeficiente de caja de bancos del 100%, para así prescindir, entre otras muchas cosas, de la perjudicial “necesidad” de los Bancos Centrales de influir en el crecimiento económico mediante manejo de variables monetarias para “creer más”, al parecer sin esperar el regreso a la coherencia económica “ahorro antes que inversión”.

0 comentarios:

El proceso del conocimiento amerita de la ética

Correo: andrulenon@hotmail.com @AndrulenonSeg 
Profesor Juan José Acero.  Imagen de su página oficial  http://www.ugr.es/~acero/

Pensar que durante la investigación científica no es necesario o posible estar dentro de un margen ético; es una noción de la ciencia que Juan José Acero, catedrático en filosofía de la universidad de Granada, busca refutar en su breve ensayo “De la investigación científica a la norma ética”.

En el primer capítulo de este trabajo, Temas weberianos, el autor crítica la “Concepción de la Neutralidad Ética de la Ciencia”. El primer blanco de sus juicios analíticos es el filosofo Max Weber, quien sostenía que en la ciencia, natural o social, no hay lugar para el debate acerca de valores. Según esa hipótesis epistemológica los problemas de la ciencia emperica han de resolverse de una manera libre de estimaciones éticas. Concatenando en que los hallazgos científicos se pudieran utilizar para bien o para mal. Acero, califica esta concepción como insatisfactoria y hasta peligrosa por los posibles impactos indeseables que pueda producir.

Pero Weber promulgó la neutralidad, y utilizó dicotomías como, extrínseco vs. intrínseco o fin instrumental vs. fin último, para definir las diferencias “existentes” y “necesarias”, según esa concepción, entre los medios de la investigación y los fines ha alcanzar. Por ejemplo, el catedrático argumenta que los instrumentales y fines últimos se quedan vacios de contenido cuando no se rellenan con los objetivos, medios y otras circunstancias de la investigación y de su cinturón de seguridad ético.

En el segundo apartado, Virtudes más allá del Libro de Primeros Auxilios Éticos para el Científico, se mencionan las consecuencias de no delimitar valorativamente los fines e instrumentos de la investigación. Analiza como el pensar que los procesos científicos son neutrales a toda norma ética y tienen una aplicación posterior al avance científico es peligrosamente azaroso. Sin embargo el filosofo tiene muy clara la dinámica de la ética, y sabe que su aplicación depende de los momentos y contextos; así que no es necesario tener un “libro auxilios éticos” ya que caducaría rápidamente, o en ciertos momentos; asimismo relata cómo los comités éticos científicos siempre están en continuo debate sobre los veloces avances de la ciencia.

La significación ética de la incompetencia: el caso del SIDA, es el tercer apartado. Este busca argumentar con ejemplos las consecuencias del paradigma de “neutralidad”. Estas pueden ser grandes crímenes contra la humanidad. Basándose en la hipótesis elaborada por Edward Hooper sobre la causa del SIDA,  responsabiliza al investigador Hilary Koprowski de crearla al probar posibles curas contra la poliomielitis en personas de la población del antiguo Congo Belga, sin su consentimiento. El texto llega a comparar estos actos con las actuaciones de los doctores Nelson Mengele y Frankenstein, fruto de la imaginación de Mary Shelley. Para evitar estas prácticas se recomienda el equilibrio entre la presión  de la eficacia y la presión de la norma ética.

Y en el cuarto y último aparto, Falaces, pero virtuosos, hace resaltar paradojas éticas, por ejemplo, al recordar a un investigador como Albert Sabin quien logró avances apreciables en el ámbito biomédico, pero fue sumamente desconsiderado con las personas que utilizó como sujetos de prueba. En este punto entra el filósofo a denunciar la ligereza con la que se toma la existencia de un “es” y un “debe”, en la noción de neutralidad. En esta distinción se asigna comúnmente, en primer lugar la ciencia, y de resto todo queda al azar.

La respuesta del autor, tomada y compartida del filósofo estadounidense Richard Porty, postula que la primera forma de acabar con las desviaciones de la ciencia contra la humanidad, está en la renuncia a tomar como punto de referencia del análisis  la distinción entre hechos y valores, es decir, entre el “es” y el “debe”; y allí, delibera, que la “racionalidad de la ciencia” se encuentra en la cordura. Con este tipo de premisas se rastrea el objetivo de darle un sentido práctico a la razón científica dentro de la ética, de parte de Juan José Acero en su ensayo lleno de anécdotas y reflexiones que llaman al cultivo de las virtudes en el conocimiento y practica científica. Porque, como expresa el catedrático, “no más conocimiento es mejor bajo todos los raseros”.


0 comentarios:

La búsqueda de la ética informativa

Correo: andrulenon@hotmail.com @AndrulenonSeg 

Pariente de un recluso de la prisión El Rodeo II reza tras los últimos hechos de violencia en Caracas (AFP).


En el artículo “La ética informativa, ausente Ernesto Villanueva profesor del Programa Iberoamericano de Derecho de la Información de la Universidad Iberoamericana, en México D.F., da su opinión de cómo el tratamiento periodístico necesita para informar, de un mayor sostén ético.

De este modo, rescata puntos básicos en los que se puede estar totalmente de acuerdo, pero en caso de la realidad comunicacional venezolana mis breves comentarios acentuarán su mirada en ciertos aspectos, que no son netamente la ausencia de ética. De todos modos, el objetivo de evitar la espectacularización para hacer medios éticos y oportunos al mismo tiempo es algo que debe buscarse siempre.

La primera reflexión del autor (A) es “no se debe optar por el silencio informativo”, esto es algo de especial significación para Venezuela luego de que un canal de televisión informativo Globovisión fuera multado por el gobierno nacional por cubrir los alzamientos carcelarios de los retenes del Rodeo I y II en el 2011. La causa de la multa fue por provocar, con la información, “zozobra” en la teleaudiencia. Pero como respondería Villanueva:

La ausencia de información, en lugar de generar tranquilidad, hace nacer el rumor, las noticias no confirmadas y, a final de cuentas, el efecto es contraproducente en el público, que termina desinformado, si bien por excepción, cuando hay vidas humanas en peligro, el silencio se convierte en un mal necesario para los medios que debe ponderarse en su justa dimensión”.

En los sucesos del Rodeo, la vida de los reos estaba en juego dentro del penal. Además,   la sociedad necesitaba tener información (sobre todo con el silencio de los medios públicos). También el medio buscó en lo posible (como expone la preocupación B del articulo) decir las fuentes de sus informaciones, a pesar de haber sido escasas por causa del silencio de las autoridades sobre los acontecimientos.

Con respecto a ese canal, y las demás reflexiones del artículo, entra algo más a tomar en consideración, y esto es lo que muchos teóricos de la comunicación recomiendan, como un factor sincerador, que los medios tengan sus propias líneas de opinión, su propia perspectiva para no engañar con la falsa concepción de objetividad. Ahora en el punto del tratamiento de las informaciones relativas a hechos como el de ese recinto carcelario, o el terrorismo  (paradigma tomado por el autor), creo que sí es acertado y oportuno aplicar especialmente las reflexiones C y D. En la C “los medios de comunicación no deben convertirse en rehenes de los terroristas y deben abdicar de presentarse asépticamente” y en la D “los medios no deben explotar las debilidades orgánicas de la mayor parte de la sociedad para satisfacer sus intereses mercantiles” así que no pueden explotar el morbo sobre todo en algo en lo que hay muchos factores de afectación humana.

Conforme lo anterior entraría la reflexión E en la cual los medios deben respetar el derecho a la propia imagen de actores, familiares, rehenes y testigos de hechos como los ejemplarizados. Pero agregaría la aclaratoria de que cada uno de estos actores se muestran por si solos con arreglos, o no, de su parte. Es decir, el cómo se presenten es asunto de ellos, el medio sólo debe mediar, pero no podemos olvidar que todo será una interpretación de la realidad con sus propias particularidades.

·         Artículo: Villanueva, E. La ética informativa, ausente. http://www.saladeprensa.org/


0 comentarios:

Mis DIVAGACIONES gráficas en Tumblr