Mostrando entradas con la etiqueta Multimedia político. Mostrar todas las entradas

El turno de la alta política, más allá de las calles

1 comentarios





Por Andrés Anthonio Segovia /andrulenon@hotmail.com

Oposición centra su ejercicio político netamente en el respaldo popular en las calles, esta estrategia básica, al prolongarse, puede alimentar la antipolítica gracias a la carencia de propuestas concretas para reconstruir la nación

Hasta la saciedad se puede encontrar en las redes sociales frases como “el pueblo sobrepasa a la MUD”, o el célebre vídeo del niño que  gritó a Capriles “¡nada de elecciones!, oíste”.
No es secreto, en la actualidad los dirigentes opositores no están exentos de ser fácilmente ignorados por los manifestantes empujados por una situación límite, mientras ellos sólo logran vistosidad al convocar marchas destinadas  a mantener la “fuerza y fe”.

Esta una suerte descentralización del liderazgo, que debe observarse de cerca, en aspectos macros somatizan una tara de fondo en quienes deberían estarse moldeando como restauradores de la democracia.

Unos dicen buscar elecciones generales, algunos presidenciales o regionales, otros muchos una simple salida. No hay proposición unitaria, ergo, no hay una propuesta política, sólo queda la calle como consenso y  riel de cohesión, nada más.


En esta situación la dirigencia opositora aglutinada en la MUD, ve sus liderazgos diluidos dentro de la premisa del descontento, mas no afianzándolos en el marco de una propuesta para la nación.

Cualquier hijo del vecino con algún mínimo interés por la política puede decir que “merecemos vivir bien, tranquilos, tener medicinas y alimentos” o cualquier obviedad.  Es lamentable escuchar vocerías con promesas así de vagas enfrentándose a la ejecutoria (no etérea) de un modelo de gobierno que invade hasta las esferas privadas, poniendo un visible y sentido sello rojo a lo que toca. Esto desemboca, lógicamente, en la célebre “desesperanza aprendida” acuñada por Martín Seligman.

Las protestas callejeras y su animosidad contagiosa avivada por el colapso del modelo socialista, dan a opositores un sostén factual (irremisiblemente transitorio, para dolor de “Los antipolítica”) que no responde a nada novedoso, por el simple hecho de que su premisa aglutinadora ha permanecido incólume desde hace 18 años y es el “¡vete ya!”, que no ha cambiado.

El grito es reforzado por el descontento, pero no ha evolucionado a algo más por la inexistencia de una alternativa que establezca por ejemplo un: “¡Nunca más!” que brinde certezas sobre el porvenir más allá del chavismo, tanto para partidarios como detractores.

 La dirigencia política debió desde ayer presentar una ruta a la altura de estas circunstancias tan extraordinarias. Bien propone María Corina Machado poner las bases de una transición para garantizar salidas acordadas y organizadas en lo máximo posible con cada sector y establecer las bases de una República.
Resaltan varios articulistas especializados que la actuación represiva de la Guardia Nacional (GNB)  responde al temor de perder prebendas, jerarquías o ser juzgados. Ellos tienen total incertidumbre de cualquier futuro sin chavismo, al igual que varios otros miembros de poderes públicos secuestrados. 

Sucesos de 1958 dejaron un serie de lecciones que necesitan ser rescatadas por demócratas actuales.


Parece mucho pedir a la dirigencia que cumpla algo tan elemental como el establecimiento de esos canales de rendición progresiva para evitar mayor violencia que lamentar e iniciar un proceso de reinstitucionalización con base en la Asamblea Nacional como único poder legítimo para allanar la salida a la dictadura.
No existe calificativo más condescendiente que el de mediocre, cuando los principales partidos de la MUD intentan tomar la batuta y lo hacen para proponerse gastar de tiempo, recursos y energías de la ciudadanía en consultar algo obvio (mientras Maduro pisa el acelerador de un fraude) en lugar de una buena vez hacer política de altura y  revivir espíritus civilizadores como el de la Junta Patriótica de 1958 para encaminar la transición.
 Ante la poca y tardía determinación de la oposición venezolana parece inexplicablemente lejana cualquier emulación de aquel  inmenso logro del Pacto de Punto Fijo (hecho histórico tergiversado por la propaganda oficialista).

Cualquier propuesta para la nación, como un pacto de gobernabilidad para prefigurar un proyecto de país, es una muestra de liderazgo político, civil y civilizador, que sólo es responsabilidad de las cúpulas opositoras como representantes de quienes ahora se manifiestan, no les pueden pedir que también hagan el trabajo que se les delegó, el rescate del país, el más excelso ejercicio de la política está en sus manos.


Read More »

¿Qué enfrentará la nueva mayoría en la AN? Comentarios desde distintas ópticas en Trujillo

0 comentarios




Por: Andrés A. Segovia @AndrulenonSeg

Múltiples son las impresiones que han dejado los resultados de las elecciones del seis de diciembre, el poder parlamentario se presenta como el catalizador del descontento general en Venezuela, que confirió a la coalición opositora de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) una aplastante victoria, 112 escaños, que le otorgan poderes absolutos.

La coyuntura sociopolítica es extrema, las encuestadoras sitúan niveles de descontento que rondan entre el 70 y 80% , en donde despuntan problemas de escasez, encarecimiento de la vida, inseguridad, entre otros muchos problemas que según se puede interpretar, la población percibe como desatendidos o mal abordados, en el mejor de los casos.

El CNE ha sido cauteloso en dar porcentajes de votos por coalición partidista. Fuente: CNE

La responsabilidad de los diputados que deben asumir el seis de enero del 2016 es tan abrumadora como la mayoría que les dió su confianza. Mientras por el otro lado está un gobierno que aceptó su derrota, pero no su responsabilidad y mantiene una postura en favor de radicalizar su modelo político, que incluso se expresa en la designación rápida de la juez Susana Barreiro , encargada de la sentencia a Leopoldo Lópezcomo Defensora Pública General, la entrega del canal de la asamblea ANTV a sus empleados y la intención de nombrar 12 nuevos magistrados para el TSJ; entre otras "tareas pendientes", según Diosdado Cabello. 

Ante este panorama "El yo ultroso" ha consultado a trujillanos de varias disciplinas sociales, y que hacen parte del día a día de la región, con la intención que desde sus ópticas den pistas sobre lo que se avecina en el panorama sociopolítico.

 Por un el politólogo valerano Rohmer Samuel Rivera avizora un panorama de confrontación en el que el diálogo se hará dificultoso, gracias al modelo político del chavismo que concibe a la política como una relación vitalista existencial de "amigo-enemigo". Lo que se espera es tensión y conflictividad. 


El economista betijoqueño Leonardo Arguello Lugo es enfático en expresar que lo fundamental es "el poder que le confiere el pueblo" a la asamble, obligando a este va asumir prioridades y demostrar compromiso con la búsqueda de soluciones, particularmente para la crisis económica. Las prioridades deben ser establecer mecanismos para enfrentar la situación económica, particularmente en rubros alimenticios y mantener relaciones interinstitucionales armónicas.



Para el conocido promotor comunitario Robert Ramírez, la oposición debe administrar su victoria y demostrar que son distintos "seres con criterio propio". Existe la necesidad de construir consensos, diálogos y hacer valer los cambios que la gente quiere sin que signifique caer en atropellos.



El abogado, constituyente en 1999 y ex-gobernador de Trujillo con el MVR Gilmer Viloria considera que a la nueva mayoría le corresponde controlar los demás poderes públicos, aunque considera que no será fácil cumplir sus funciones porque el gobierno "no tiene sentido de la democracia y desconoce el Estado de derecho". Expuso que el parlamento "es el poder más importante de toda democracia" y propone que una de las primeras leyes a discutir sea la Ley de carrera judicial, para que todos los jueces sean designados por concurso, además de derogar leyes ilegítimas, particularmente las referidas al "Estado comunal".




Amenazas como el desconocimiento del Poder Ejecutivo, o bloqueos de este y el Poder Judicial,  se suman a lo que el diputado electo Henry Ramos Allup catalogó como "la caja negra que será esa Asamblea Nacional", ante ese panorama la escogencia de prioridades y la capacidad de lograr consensos en la bancada opositora será clave.  


Nota: Las opiniones expresadas por los entrevistados en este artículo son de su entera responsabilidad.

Read More »

#Vídeo tensión en Valera después de manifestaciones del #22F

0 comentarios
Por: Andrés A. Segovia Moreno / Correo: andrulenon@hotmail.com / @ReporteroAndres

En horarios paralelos manifestantes oficialistas y opositores marcharon en la ciudad de Valera este 22 de febrero, detractores al gobierno vieron su ruta interrumpida por  la presencia de motorizados identificados con el chavismo. Después de finalizadas hubo conatos de enfrentamiento, como el del siguiente vídeo gravado por un vecino.



Aproximadamente a las 1:30 pm partidarios de la oposición  se concentraron después de su marcha en la avenida Bolívar, haciendo una barricada con la quema de cauchos y escombros, a la altura de la calle 15, esquina de la bomba de Cobrapsa. 

explicaron que su intención era alejar a los motorizados, identificados por ellos como miembros del grupo Tupamaro, que intentaron diluir su marcha desde el edificio Murachi hasta la esquina del Ajedrez, en el casco central. 

A la altura de la concentración opositora motorizados oficialistas hicieron presencia (10:40 am)
Foto: Twitter 

El grupo, mayoritariamente formado por jóvenes se enfrentó a  las 2:25 pm a otro de motorizados con franelas rojas, provenientes de la también culminada manifestación oficialista situada también cuadras mas al norte en la avenida Bolívar. 

Los opositores corrieron en varias direcciones diluyéndose la concentración en el sitio, quedándose en este los oficialistas aparecidos en el vídeo, hasta mas allá de las 3:00 pm.    

Read More »

Oposición en Trujillo marchó el #18F en apoyo a Leopoldo López

0 comentarios
Andrés Segovia Moreno / Correo: andrulenon@hotmail.com @AndrulenonSeg


La oposición trujillana marchó en Valera este 18 de febrero contra el gobierno de Nicólas Maduro y en respaldo a Leopoldo López, líder del partido Voluntad Popular, desde el parque Los Ilustres hasta plaza La Bandera.

La convococatoria fue hecha para las 9:00 am aunque inició dos horas despúes con palabras del alcalde de la ciudad José Karkom, según informaron para intentar llevar un ritmo similar al de la manifestación que paralelamente se produjó en Caracas encabezada por López. 
Manifestantes inician marcha en uno de los canales de la avenida.
 Foto: JoséCarlos Cordero




A la cabeza estuvieron los líderes estudiantiles de casas de estudios superiores como la ULA-Nurr, UVM, IUTET, entre otros. Estos gritaron en alta voz consignas de protesta contra la gestión del presidente Maduro, incluso insultos homofobicos contra el chavismo, y autoriades políciales.

La manifestación hizo una parada en la sede de la Defensoria del Pueblo, en el edificio Darca, allí se entregó un documento que alistaba una serie de violaciones a los derechos humanos cometidas por las autoriades en los últimos días (ver "Vídeo recomendado de la semana" en parte inferior).

Estudiantesa la cabeza. Foto: José Carlos Cordero.
En el casco central dela ciudad los comercios bajaron sus santamarias por temor a disturbios, aunque no sucedió nada hasta el punto de llaganda en plaza (o redoma) La bandera. Allí a las 1:30 se disolvió con tranquilidad la manifestación quedando en el sitio un grupo de jovenes que inició una quema de cauchos frente el concesionario ValFord . Desde aproxímadamente las 2:30 se registraron actos de violencia en el centro de la ciudad, presuntamente originados de la confusión originada por el grupo que permaneció en las calles.

Imagenes de la manifestacón: 

Opositores marcharon de blanco, como convocó Leopoldo López. Foto: José Carlos Cordero
Pancartas de la sexodiversidad del partido Voluntad Popular. Foto:José Carlos Cordero.
A la altura del TNJ. Foto:Andrés Segovia
Edificio Darca, sede de Defensoria del Pueblo. Foto: Andrés Segovia
Empleados que con pancartas desde sus puestos de trabajo. Foto: Andrés Segovia
 








Read More »

#EnDesarrollo Disturbios en concentración #12F Valera horas del medio día

0 comentarios
Por: Andrés A. Segovia / Correo: andrulenon@hotmail.com / Twitter: @Andrulenonseg



La manifestación convocado del 12F en la Avenida Bolívar de Valera tomó un giro violento aproximadamente a las 12:30 del medio día, un grupo no identificado arrojó objetos contundentes a los protestantes desde las inmediación del edificio "Arepaso el pollo" desatándo la violencia. 

Jóvenes encapuchados que quemaban cauchos respondieron a las agresiones con piedras y palos, llegaron romper dos materos de cemento del C.C. Iglio para tirar sus fragmentos y derribaron unas rejas de las islas de la avenida.
Esquina de Edif. Don Jorge (1:45pm) Foto: Andrés A. Segovia
La policía del estado Trujillo con sus motorizados y equipos anti-motín intervino con el disparo de perdigones a los presentes. Muchas personas quedaron encerradas en las edificaciones vecinas presenciando la represión. (Vea el vídeo adjunto) 

A las 1:30 culminan las acciones de violencia dejando a los manifestantes dispersos a lo largo de la artería vial. Cinco estudiantes fueron capturaros, a las 2:00 de la tarde aún se discutía su liberación con las autoridades policiales y otras posibles actividades.

Para más información continúe leyendo "El Yo Ultroso".

Imágenes después de los disturbios en la avenida Bolívar:
Concentrados después de violencia Foto: Andrés A.  Segovia


Lo que quedó de los materos del C.C.Iglio Foto: Andrés A. Segovia

Policía motorizado tomaron sitio Foto: Andrés A. Segovia 












Read More »

#EnDesarrollo Concentración #12F en Valera en horas de la mañana

2 comentarios

Por: Andrés A. Segovia / Correo: andrulenon@hotmail.com / Twitter: @Andrulenonseg



Estudiantes de la Universidad de Los Andes (Núcleo "Rafael Rangel"), Valle del Momboy y IUTIRLA, junto miembros de partidos políticos y sociedad civil se han hecho presentes en las inmediaciones de la parada de El Ajedrez y C.C. Edivica, en plena avenida Bolívar de la ciudad, para sumarse la jornada nacional de manifestaciones contra el gobierno de Nicólas Maduro y la aprensión de estudiantes en Tachira y Nueva Esparta.

A las once de la mañana los estudiantes del Núcleo aparecieron a complementar la concentración ya existente desde las 9:00am frente al edificio Don Jorge, llenandose, aproximadamente, una cuadra compacta de manifestantes en medio de la avenida trancada al transito.

Esquina del Layla y Edivica(12:00). Foto: Andrés A. Segovia

Desde las 11:45 grupos de estudiantes, algunos encapuchados iniciaron una quema de cauchos en la esquina de C.C. Iglio, mientras el grueso de la manifestación se concentraba en el C.C. Edivica (vean vídeo).

Este Blog "El Yo Ultroso" sigue haciéndo presencia para llevarles todo lo que se desarrolla en la tarde.


Ciudad de Valera en imágenes, esta mañana.










Read More »

Mis DIVAGACIONES gráficas en Tumblr