¿Qué enfrentará la nueva mayoría en la AN? Comentarios desde distintas ópticas en Trujillo

0 comentarios




Por: Andrés A. Segovia @AndrulenonSeg

Múltiples son las impresiones que han dejado los resultados de las elecciones del seis de diciembre, el poder parlamentario se presenta como el catalizador del descontento general en Venezuela, que confirió a la coalición opositora de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) una aplastante victoria, 112 escaños, que le otorgan poderes absolutos.

La coyuntura sociopolítica es extrema, las encuestadoras sitúan niveles de descontento que rondan entre el 70 y 80% , en donde despuntan problemas de escasez, encarecimiento de la vida, inseguridad, entre otros muchos problemas que según se puede interpretar, la población percibe como desatendidos o mal abordados, en el mejor de los casos.

El CNE ha sido cauteloso en dar porcentajes de votos por coalición partidista. Fuente: CNE

La responsabilidad de los diputados que deben asumir el seis de enero del 2016 es tan abrumadora como la mayoría que les dió su confianza. Mientras por el otro lado está un gobierno que aceptó su derrota, pero no su responsabilidad y mantiene una postura en favor de radicalizar su modelo político, que incluso se expresa en la designación rápida de la juez Susana Barreiro , encargada de la sentencia a Leopoldo Lópezcomo Defensora Pública General, la entrega del canal de la asamblea ANTV a sus empleados y la intención de nombrar 12 nuevos magistrados para el TSJ; entre otras "tareas pendientes", según Diosdado Cabello. 

Ante este panorama "El yo ultroso" ha consultado a trujillanos de varias disciplinas sociales, y que hacen parte del día a día de la región, con la intención que desde sus ópticas den pistas sobre lo que se avecina en el panorama sociopolítico.

 Por un el politólogo valerano Rohmer Samuel Rivera avizora un panorama de confrontación en el que el diálogo se hará dificultoso, gracias al modelo político del chavismo que concibe a la política como una relación vitalista existencial de "amigo-enemigo". Lo que se espera es tensión y conflictividad. 


El economista betijoqueño Leonardo Arguello Lugo es enfático en expresar que lo fundamental es "el poder que le confiere el pueblo" a la asamble, obligando a este va asumir prioridades y demostrar compromiso con la búsqueda de soluciones, particularmente para la crisis económica. Las prioridades deben ser establecer mecanismos para enfrentar la situación económica, particularmente en rubros alimenticios y mantener relaciones interinstitucionales armónicas.



Para el conocido promotor comunitario Robert Ramírez, la oposición debe administrar su victoria y demostrar que son distintos "seres con criterio propio". Existe la necesidad de construir consensos, diálogos y hacer valer los cambios que la gente quiere sin que signifique caer en atropellos.



El abogado, constituyente en 1999 y ex-gobernador de Trujillo con el MVR Gilmer Viloria considera que a la nueva mayoría le corresponde controlar los demás poderes públicos, aunque considera que no será fácil cumplir sus funciones porque el gobierno "no tiene sentido de la democracia y desconoce el Estado de derecho". Expuso que el parlamento "es el poder más importante de toda democracia" y propone que una de las primeras leyes a discutir sea la Ley de carrera judicial, para que todos los jueces sean designados por concurso, además de derogar leyes ilegítimas, particularmente las referidas al "Estado comunal".




Amenazas como el desconocimiento del Poder Ejecutivo, o bloqueos de este y el Poder Judicial,  se suman a lo que el diputado electo Henry Ramos Allup catalogó como "la caja negra que será esa Asamblea Nacional", ante ese panorama la escogencia de prioridades y la capacidad de lograr consensos en la bancada opositora será clave.  


Nota: Las opiniones expresadas por los entrevistados en este artículo son de su entera responsabilidad.

Read More »

Así fue la polémica por la entrega de los terrenos de la ULA-NURR

0 comentarios
Andrés A. Segovia  Correo: andrulenon@hotmail.com @AndrulenonSeg
(Foto: TrujilloEnLinea.com.ve)
Durante todo el mes de julio del 2014 la prensa trujillana y la comunidad del Núcleo Universitario "Rafael Rangel" de la Universidad de Los Andes (ULA-NURR), han presenciado una andanada de rumores y debates relacionados a la entrega, que hizo la Gobernación de Trujillo, de la propiedad de los terrenos donde se asienta "La Villa Universitaria" del NURR en el municipio Pampanito. 

El 14 de diciembre del 2012, el Vicerrector-Decano del núcleo, Eric Brown, firmó un documento con previa autorización de la Universidad de Los Andes para aceptar la donación, por parte del poder ejecutivo del estado, de los terrenos donde se ubica la sede principal del NURR.

Este primer documento, con fecha del 12 de diciembre, estableció una "donación pura y simple, perfecta e irrevocable" según lo que dispone el Código Civil y fue firmado en aquel entonces por la procuradora del estado Edinmar Godoy, "autorizada por el gobernador de turno Hugo Cabezas para perfeccionar la donación, la cual fue aprobada por el Consejo Legislativo del estado Trujillo (Clet) el 6 de diciembre de 2012 ".(1)

El vicerrector Brown comentó en rueda de prensa, el 22 de julio del 2014, que recuerda haber regresado el 26 del diciembre del 2012 a pedir una copia del documento, pero le informaron que "debía solicitarlo donde el otorgante, o lo que es lo mismo, ante la Gobernación del estado -ese es el procedimiento estándar en estos casos-". Además, sostuvo que en enero del 2013, su despacho insistió al Registro de Trujillo, lugar donde se firmó el documento, y le ratificaron que debía ir a gestionarlo en sede de la Gobernación. 

Leyenda: Vicerrector-Decano de ULA-NURR, Eric Brown, durante rueda de prensa en la sede del vicerrectorado, el martes 22 de julio del 2014. (Foto: Diario El Tiempo)
En ese período se produjo un cambio de administración en el gobierno regional, con el ascenso de Henry Rangel Silva a la primera magistratura y la designación del profesor de la ULA-NURR, Eduardo Zuleta, como secretario general de gobierno.

El equipo vicerrectoral, según Eric Brown, solicitó al secretario general una audiencia para darle varias solicitudes al gobernador, entre las cuales se encontraban: la conclusión del acto administrativo de la donación de los terrenos y la entrega de los documentos de propiedad en la sede Carmona, en la ciudad de Trujillo.

"En esa audiencia se nos informó que el ciudadano gobernador tenía la disposición de hacerlo, solo que había que hacer unas enmiendas al documento"-, manifestó el vicerrector en un escrito entregado a los asistentes a la rueda de prensa. "Cosa que se hizo, según se nos informó, con el espíritu de garantizar el desarrollo a futuro del NURR en consonancia con sus expectativas históricas y el 28 de febrero de 2013, firmé dicho documento. Sin embargo, siempre se postergó su entrega formal por dificultades con la agenda del ejecutivo".

El equipo vicerrectoral incorporó en enero del 2014 a la doctora Carmen Elena Castillo a la Coordinación de Secretaría del NURR, quien tuvo la tarea de concretar el acto formal de entrega de los documentos mencionados.

El documento firmado por el vicerrector el 28 de febrero del 2013 fue entregado en un acto rápidamente convocado para el miercoles 25 de junio del 2014, en el auditorium "Argimiro Gabaldón" de La Casa de Carmona. El ejecutivo del estado Trujillo fue representado por el secretario general de gobierno, Eduardo Zuleta. Asistieron muy pocas personas; además del equipo vicerrectoral, acudieron la ex vicerrectora, Gladys Gutíerrez; miembros del Consejo del Núcleo y de la Asociación de Profesores de la ULA (APULA), entre otros.

A algunos de los asistentes les llamó la atención la existencia de un agregado con aclaratoria en el documento (de la cúal infomó el gobernador al vicerrector) que textualmente decía:

“... queda entendido entre ambas partes que si en un futuro con la finalidad de contribuir al desarrollo armónico del estado Trujillo se obtiene la independencia del Núcleo Universitario Rafael Rangel de la Universidad de Los Andes para pasar a convertirse en la Universidad del estado Trujillo, o se creare una universidad autónoma e independiente en el estado Trujillo, siendo necesario el lote de terreno procedente con las mejoras y bienhechurías que se encuentran construidas o fomentadas sobre el inmueble objeto de la donación, pasarán a formar parte del patrimonio de este nuevo recinto universitario trujillano”. (2)

El párrafo dejó por entendido que ese segundo documento condiciona la donación de los terrenos. Este hecho provocó reacciones en APULA, los movimentos estudiantiles y miembros del Consejo del Núcleo.

Leyenda: Prof. Francisco "Pancho" Crespo; Dr. Mario Bonucci, rector de la ULA y Prof. Gladys Gutiérrez, ex vicerrectora del NURR. (Foto: Francisco Vergara/ DLA)

El rector de la ULA, Mario Bonucci, hizo presencia en una asamblea con integrantes de la comunidad universitaria en La Casa de Carmona el día Jueves 17 de julio. Allí manifestó que “este (segundo) documento es nulo e írrito, no se muestra que las partes tenían la competencia para suscribirlo” (3).

Afirmó que el texto condicionado del 25 de junio del 2014 es un complemento al documento firmado el 12 de diciembre del año 2012 en el que sí se dio la donación al Nurr de los terrenos de "La Villa Universitaria". Ya no se podrían aceptar condicines. En el primer documento "hubo manifestación de donar, aceptación del donatario, la protocolización y donación perfecta e irrevocable según los artículos del Código Civil 1431, 1435,1439 y 1444, no estuvo sujeta a restricción, por ello la aclaratoria es sobrevenida, por lo tanto nula o anulable". (3)

Otro elemento que causó dudas de la sonada enmienda, o agregado con aclaratoria, del segundo texto fue el hipotético traspaso de "bienhechurías que se encuentran construidas o fomentadas sobre el inmueble" a una nueva universidad en el caso de una separación de la ULA, algo que no tuvo respuesta ni en la asamblea con el rector, ni en las declaraciones del Vicerrector-Decano.

En la rueda de prensa del 22 de julio, Eric Brown puntualizó que el único documento al que tuvo acceso fue al segundo y dijo desconcer la existencia del primero hasta que el rector Bonucci lo presentó al público en la asamblea del 17 de julio.

Brown aclaró que "surge la interrogante de si estaba autorizado para firmar el segundo documento, y debo reconocer que así lo consideré por cuanto tenía por entendido que a pesar de haber firmado un primer documento aún no se había cerrado el acto administrativo, el cual se cerró cuando la gobernación me hizo entrega del documento del 28 de febrero (2013) el 25 de junio (2014)".(4)


¿Independencia del NURR?

En esa rueda de prensa el profesor Eric Brown aseguró que sus opiniones personales fueron sacadas de contexto en la prensa local y que él no lidera ninguna separación de la ULA. Sus declaraciones, según refiere, son basadas en la historia del núcleo e hizo cita, entre otros, de un decreto del Consejo Universitario de 22 de abril del 1977 (natalicio de Rafael Rangel) firmado por el rector de ese entonces Pedro Ricón Gutiérrez: "... como paradigma en la naturaleza de la esencia académica y resuelve dar al Núcleo Universiatrio de Trujillo, furura universidad de esa entidad, el nombre de Núcleo Universiatrio 'Rafael Rangel'".

El vicerrector expresó que en la actualidad ya no se puede hablar de una universidad de Trujillo, ya que hay muchas haciendo vida en la entidad y aprovechó para aclarar que "una decisión tan trascendental (como la separación) no solo depende de los universiatarios nurristas ni ulandinos sino también de la comunidad en la cual estamos insertos, verbo y gracia al estado Trujillo".

También fue severo al enunciar que el núcleo amerita mayor autonomía, "internamente la universidad necesita mayor autonomía en el ámbito presupuestario y administrativo. Es injusto el presupuesto que tiene el Núcleo". (5)

Profesores miembros de APULA pasaron la mayor parte de julio en sesión permanente, ellos en vocería de Ramona de Barrios llegaron a declarar que el NURR ya es la universidad de Trujillo e insinuaron que el vicerrector se estaba extralimitando en su toma decisiones, basado en su posión política favorable al oficialismo. Los académicos le amenazaron con pedir la apertura de un expediente en su contra, por extralimitarse y "entregar la universidad".

El vicerrector se ha defendido diciendo que "es mentira que Eric Brown vendió la autonomía de la universidad por un lote de terreno, el documento es hipotético: si algún día si se llegase, eso no va a pasar porque el peso de la historia lo va a demostrar. He consultado mucho con abogados y no tengo ningún temor, (...). El núcleo tiene ahora la propiedad de los documentos de los terrenos donde se asienta el Nurr y eso es un hecho innegable que nadie podrá cambiar. Si hubo errores, mala intención o no, eso se resolverá en los lugares donde deba hacerse...". (6)
“Es mentira que Eric Brown vendió la autonomía de la universidad por un lote de terreno, el documento es hipotético: si algún día si se llegase, eso no va a pasar porque el peso de la historia lo va a demostrar. He consultado mucho con abogados y no tengo ningún temor, - See more at: http://diariodelosandes.com/yii/diariodelosandes/index.php?r=site/noticiasecundaria&id=1582#sthash.cTEaIhcI.dpuf".(7)

Y efectivamente, el miercoles 23 de julio, en la última sesión ordinaria del Consejo del Núcleo, antes del receso de agosto, los nueve miembros presentes votaron por unanimidad (incluso con el voto del vicerrector) solicitar al Consejo Universitario de la ULA la nulidad del segundo documento de donación de los terrenos, para el mes de septiembre.

Da la impresión que "por ahora" los rumores de separación del NURR de la Universidad de Los Andes quedan aplacados, pero salen a relucir muchas preguntas que aplicarían a todas las universidades nacionales, como la peligrosa influencia connotada o denotada del poder político en las universidades o las inconformidades que puede provocar la rigidez administrativa y presupuestaria en una institución de educación superior. En un país impredecible, donde pocas son las certezas sobre su realidad, es valido decir que por ahora los rangelianos continuarán siendo ulandinos.


El rector de la ULA, Mario Bonucci, dijo que existen dos documentos de los cuales uno era desconocido
Gráficas: Francisco Vergara
- See more at: http://diariodelosandes.com/index.php?r=site/noticiasecundaria&id=1429#sthash.IMQPVCKW.dpuf
Referencias:

Verdadero documento de donación de terrenos del Nurr permanecía oculto - See more at: http://diariodelosandes.com/index.php?r=site/noticiasecundaria&id=1429#sthash.IMQPVCKW.dpuf
- (1, 2, 3) Paredes, D. (2014, 17 de julio).Verdadero documento de donación de terrenos del Nurr permanecía oculto. Diario de Los Andes Extraído el 24 de julio del 2014, desde: http://diariodelosandes.com/index.php?r=site/noticiasecundaria&id=1429

- (4) Texto entregado a cada corresponsal en la rueda de prensa del martes 22 de julio del 2014, en la sede del vicerectorado de la ULA-NURR.

- (5) Fernadez, E.(2014, 23 de julio) Nurr necesita mayores niveles de autonomía. Diario El Tiempo. Extraído el 24 de julio del 2014, desde: http://www.diarioeltiempo.com.ve/V3_Secciones/index.php?id=82432014&_Proc=Desp

- (6) Paredes, D. (2014, 23 de julio).“No hicimos nada mal en relación a los documentos del Nurr”. Diario de Los Andes. Extraído el 24 de julio del 2014, desde: http://diariodelosandes.com/yii/diariodelosandes/index.php?r=site/noticiasecundaria&id=1582


Read More »

Educación: ¿sólo les preocupa la propaganda?

0 comentarios
Por: Andrés A. Segovia | Correo: andrulenon@hotmail.com | Twitter: @ReporteroAndres


Foto: Nueva edición de Constitución para niños. Fuente: Reporteros 24.
La aparición oficializada de apología, o propaganda, al curioso altar ideológico del chavismo en las aulas de clases se evidencia con la Resolución 058 sobre Consejos Educativos, en continuidad con políticas gubernamentales del mismo estirpe, que ahora escandaliza con animo identico al de un timado al sector opositor de la sociedad civil presente, particularmente, en las calles. En la actualidad estas personas protestan contra la política, aunque durante estos 15 años poco centraron su lucha en algo fundamental y superior: acabar con el pesimo nivel de la educación básica y secundaria, por no hablar de la pauperización de la superior. 

Los fondos que se han tocado dejan al desnudo un bajo sentido de ciudadanía y de responsabilidad ética en lo referente a la formación de las nuevas generaciones. El estatismo de nuestra cultura política ha desembocado en el abandono de los padres y representantes de algo tan elemental como las estructuras y contenidos de la educación que reciben los chicos, y los no tan chicos. 

¿Se tuvo que esperar la aparición de dibujos de colorear de Chávez para que los "ciudadanos" prestaran atención a la formación? ¡Vaya tratamiento tan superfluo el que se le a dado a la educación! 

Parece haber preocupado mas la falta de servicios públicos básicos y de alimentos, cual país del África subsahariana, que integrar al país en la competitiva economía global, basada cada vez más en el conocimiento y no tanto en la materia prima. 

Asuntos problemáticos como la no participación de Venezuela en los exámenes de rendimiento académico internacionales como el Pisa, y hasta la desaparición de pruebas estándar nacionales, son hechos que parecen invisibilizar el problema del nivel académico; sin embargo, los mediocres promedios de la educación media hablan por sí solos...

Esto se suma al cuestionable y cacareado aumento de las matriculas universitarias, mas no su calidad, en cifras incorroborables independientemente y  dejando sin abordar las contrariedades de los datos de escolaridad en la educación primaria y secundaria. Por ejemplo, según el Ministerio de Educación, de primero a sexto grado de primaria en el año 2001 hubo 3.5 millones de alumnos, algo que bajó a 3.4 millones en 2008, ultimo año hasta el que se contaron números oficiales. ¿Qué ha pasado hasta hoy? para el ministerio "todo va bien".

Las nuevas instituciones "revolucionarias"  no calan en rankings de universidades nacionales, ni tampoco aportan gran cosa a la mermada investigación científica local y son en buena medida las casas estudio de muchos de los nuevos educadores de escuelas y liceos públicos.  Es meritorio recordar que los bachilleres con promedios mediocres apenas superiores a 10 puntos, son los que engrosan las matriculas de las carreras de Educación Básica, hecho muy preocupante y presente en todas las instituciones de educación superior que ofrecen estas profesiones ¿será en nombre de la inclusión? 

Foto: En Tachira protestaron contra la Resolución 058 arrojando libros de colección Bicentenaria a las calles.
Fuente: Despierta Venezuela.

La educación no ha sido prioridad ni en la elección de preferencias electorales. Aunque paradójicamente, y como muestra de la superficialidad con que la población ha abordado el tema, sus lamentables consecuencias sí, como la falta de empleos de buen nivel, informalidad económica, improductividad, delincuencia, entre muchos otros.

En estos momentos se hace frente a las consecuencias del abandono de una sociedad a la formación de su futuro. El perenne estatismo ha centralizado en estructura y contenido la educación en casi todos los niveles, poco margen queda a los representantes y poco para reflexionar y proponer a los docentes. Ni la educación privada es una alternativa que garantice calidad, ésta se maneja bajo los mismos mandatos y muchos de sus profesores están mal formados. 

La autonomía, descentralización y una elevada exigencia en calidad, que caracteriza a los sistemas educativos mas exitosos del planeta, son contrariados impunemente. Da la impresión de que a la falta de interés de fondo, se hace mas difícil esperar aparezcan propuestas que contraríen el rumbo que la educación ha tomado con propaganda incluida. 





Read More »

El dogma y su cacería de brujas

0 comentarios
Por: Andrés A. Segovia Moreno / Correo: andrulenon@hotmail.com / @ReporteroAndres


Foto: Proceso contra las brujas pintadas en fachadas del pueblo de Stein am Rhein, Suiza.
Fuente: Antxon Aguirre Sorondo

La iglesia católica echa mano del perdón que siempre ha predicado selectivamente para expiarse de sus dañinas obras, sin embargo, mucho del hecho histórico no borra sus responsabilidades; como las que ahora les relacionan con los dramas sociales derivados de la superpoblación en las naciones pobres, e inclusive, el sufrimiento de individuos en países avanzados.

En estos momentos cabe rememorar las consecuencias de la bula papal de Inocencio VIII "Summis desiderantes affectibus" en 1484, que permitió la aparición del manual de caza de brujas "Malleus Maleficarum" (Martillo de las Brujas)  al rededor de 1487. Este exhaustivo texto notificaba nueve características para identificar brujas, o sus sitios de reunión. Eran de toda sospecha individuos (principalmente mujeres) de uñas largas y descuidadas, de mal hablar, entre muchos otras particularidades muy detalladas y subclasificadas, que llegaban hasta el punto de sospechar de quienes cometieran actos de lujuria y promiscuidad. 

Pero fue la alerta sobre la presencia de gatos negros, como señal de brujería o encarnaciones del demonio, la que tuvo un inesperado impacto en el devenir de las peste negra que brotó en innumerables ocasiones por siglos, pero dejando su saldos de victimas mas altos entre 1348 y 1490. Esta peste fue transmitida por las pulgas de las ratas, que abundaron a falta de felinos por Europa, tanto como las organizaciones de cacería y  quema a los gatos.

Ahora la documentación asigna responsabilidad a la iglesia como  un causante de la peste que solo medidas higiénicas  y la ciencia detuvo después de siglos de muerte y misterio, pero su dogmática influencia persiste.

Como si permaneciéramos en el medioevo, pretenden burlar el pensamiento que les es crítico con las consecuencias del liderazgo carismático, impulsado por la dinámica mediática, de pontífices como Karol Wojtyła y sus predecesores.

Intentan separar a la institución romana de su responsabilidad  ideológica , y a veces directa, en la problemática del aumento desproporcionado de la población como causa de  dramas sociales, principalmente, en naciones en vías de desarrollo.

En aspecto material es un problema es evidente, que  tiende a dejar por fuera otros, como la existencia "familias" descompuestas muchas veces incluso antes de serlo gracias a matrimonios, o la llegada de hijos,  indeseados. Hechos motivados por poca o nula  planificación familiar que regularmente impone distintas diferencias de poder entre géneros, ignorancia en cuanto a educación sexual y reproductiva con consecuente desconocimiento y poco acceso al uso de preservativos y anticonceptivos, múltiples veces por la condena social basada en el dogma cristiano que ha podido viajar sonriente a cada rincón de la tierra, recordando particularmente al nuevo santo polaco. 

Foto: Juan Pablo II, 'el papa viajero', en una visita a África, un continente diezmado por el sida donde no dudó en demonizar el uso del preservativo. Fuente: EFE

Los triste relatos que traen consigo el desconocimiento de la autonomía de los seres humanos a llevar la batuta de sus existencias, aparecen expresados a graneles en dramas como el abandono de hogares por alguno de los padres, el trafico de menores, el abuso infantil en diversas facetas, enfermedades de transmisión sexual, entre muchos otros; hasta llegar a los métodos peligrosos de aborto clandestino y en condiciones insalubres, que hacen peligrar la vida de millones de mujeres por las alta tasas de morbilidad y mortalidad que trae esta invisibilizada práctica.

Estudios efectuados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican  que en el mundo la causa primordial de 600 mil muertes maternas anuales se deben a un aborto clandestino, en otras palabras, una de cada ocho defunciones relacionadas con el embarazo se deben a la interrupciones mal hechas y todo por consecuencia  de la influencia irracional que la iglesia ha llevado con su maquinaria corporativa a todos los rincones de la tierra, especialmente a las maleables poblaciones empobrecidas social y económicamente. Las responsabilidades aparecen pero mas importante aun  es preguntarse ¿hasta cuándo dejaremos que los dogmas impongan su persecución a las brujas?






Read More »

Ideas que no hacen industria en Guayana

0 comentarios
Por: Andrés A. Segovia Moreno / Correo: andrulenon@hotmail.com / @Andrulenonseg



Para la gran industria de Guayana, el apellido "socialista" de la revolución bolivariana, estrenado entre los años 2005 y 2006, instituyó la asociación con el malévolo sistema capitalista de los conceptos de rentabilidad y productividad (entre varios otros) por obra del discurso de Hugo Chávez. 

El contenido demagógico de dichas afirmaciones puede hacer que cualquier idealista pase por alto que estas palabras no componen en si preceptos liberales (o capitalistas), sino que se han concebido y desarrollado en entornos donde este sistema económico se ha fundado o ha perneado; demostrando con el tiempo perdurar, como muestra de su efectividad, hasta el punto que socialistas revisionistas han planteado múltiples formulas para adaptarlos a su sistema.

La satanización, con el perdón del viejo (y paradójicamente rojo) personaje aludido, de la rentabilidad y la productividad ha traído en consecuencia el accionar de un antónimo, la improductividad.

A principios del 2014 informes anuales entregados por el Ministerio de Industrias Básicas y Minería (MIBAM) expusieron, según sintetizó Damián Prat (1), que  "solamente entre los años 2012 y 2013 el complejo industrial estatal ferrosiderúrgico y del aluminio produjo a cerca del 20% de su capacidad instalada y a 30% de su capacidad real demostrada en otros tiempos".


Infografía de Andrés Segovia

Los dos rubros globales de Sidor, son los productos planos y largos, la empresa dejó de ingresar con estos 3millones de dólares en comparación a si hubiese producido a su plena capacidad. 


Infografía de Andrés Segovia


El sector del aluminio dejó de vender entre 2012 y 2013, 1millón novecientos mil dólares y Ferrominera con capacidad de producir 22 millones de mineral, solo produjo en el 2013, 19 millones quinientas mil toneladas.  Las empresas Buxilum-mina, Carbonorca y Situr fueron las únicas que no aparecieron en los informes. 

Este rotundo fracaso es una combinación de ideas y casi consecuente ineptitud. Las primeras respaldan la condena al lucro económico, pensamiento que vuelve a hacer de las suyas y como por rebote golpea a sus enemigos, esta vaga y romántica  ilusión de "las riquezas para todos" ha triunfado en colectivizar la frustración. Los diabólicos conceptos capitalistas parecen que a lo menos eran capaces de encender los hornos y facturadoras.


Nota:
1: Prat C. , Damián. Dólares fantasmas. Diario Tal cual. Publicado el 03/02/2014. Extraído el día 18 de abril del 2014, desde: http://www.talcualdigital.com/Nota/visor.aspx?id=98349

Read More »

#Vídeo tensión en Valera después de manifestaciones del #22F

0 comentarios
Por: Andrés A. Segovia Moreno / Correo: andrulenon@hotmail.com / @ReporteroAndres

En horarios paralelos manifestantes oficialistas y opositores marcharon en la ciudad de Valera este 22 de febrero, detractores al gobierno vieron su ruta interrumpida por  la presencia de motorizados identificados con el chavismo. Después de finalizadas hubo conatos de enfrentamiento, como el del siguiente vídeo gravado por un vecino.



Aproximadamente a las 1:30 pm partidarios de la oposición  se concentraron después de su marcha en la avenida Bolívar, haciendo una barricada con la quema de cauchos y escombros, a la altura de la calle 15, esquina de la bomba de Cobrapsa. 

explicaron que su intención era alejar a los motorizados, identificados por ellos como miembros del grupo Tupamaro, que intentaron diluir su marcha desde el edificio Murachi hasta la esquina del Ajedrez, en el casco central. 

A la altura de la concentración opositora motorizados oficialistas hicieron presencia (10:40 am)
Foto: Twitter 

El grupo, mayoritariamente formado por jóvenes se enfrentó a  las 2:25 pm a otro de motorizados con franelas rojas, provenientes de la también culminada manifestación oficialista situada también cuadras mas al norte en la avenida Bolívar. 

Los opositores corrieron en varias direcciones diluyéndose la concentración en el sitio, quedándose en este los oficialistas aparecidos en el vídeo, hasta mas allá de las 3:00 pm.    

Read More »

Oposición en Trujillo marchó el #18F en apoyo a Leopoldo López

0 comentarios
Andrés Segovia Moreno / Correo: andrulenon@hotmail.com @AndrulenonSeg


La oposición trujillana marchó en Valera este 18 de febrero contra el gobierno de Nicólas Maduro y en respaldo a Leopoldo López, líder del partido Voluntad Popular, desde el parque Los Ilustres hasta plaza La Bandera.

La convococatoria fue hecha para las 9:00 am aunque inició dos horas despúes con palabras del alcalde de la ciudad José Karkom, según informaron para intentar llevar un ritmo similar al de la manifestación que paralelamente se produjó en Caracas encabezada por López. 
Manifestantes inician marcha en uno de los canales de la avenida.
 Foto: JoséCarlos Cordero




A la cabeza estuvieron los líderes estudiantiles de casas de estudios superiores como la ULA-Nurr, UVM, IUTET, entre otros. Estos gritaron en alta voz consignas de protesta contra la gestión del presidente Maduro, incluso insultos homofobicos contra el chavismo, y autoriades políciales.

La manifestación hizo una parada en la sede de la Defensoria del Pueblo, en el edificio Darca, allí se entregó un documento que alistaba una serie de violaciones a los derechos humanos cometidas por las autoriades en los últimos días (ver "Vídeo recomendado de la semana" en parte inferior).

Estudiantesa la cabeza. Foto: José Carlos Cordero.
En el casco central dela ciudad los comercios bajaron sus santamarias por temor a disturbios, aunque no sucedió nada hasta el punto de llaganda en plaza (o redoma) La bandera. Allí a las 1:30 se disolvió con tranquilidad la manifestación quedando en el sitio un grupo de jovenes que inició una quema de cauchos frente el concesionario ValFord . Desde aproxímadamente las 2:30 se registraron actos de violencia en el centro de la ciudad, presuntamente originados de la confusión originada por el grupo que permaneció en las calles.

Imagenes de la manifestacón: 

Opositores marcharon de blanco, como convocó Leopoldo López. Foto: José Carlos Cordero
Pancartas de la sexodiversidad del partido Voluntad Popular. Foto:José Carlos Cordero.
A la altura del TNJ. Foto:Andrés Segovia
Edificio Darca, sede de Defensoria del Pueblo. Foto: Andrés Segovia
Empleados que con pancartas desde sus puestos de trabajo. Foto: Andrés Segovia
 








Read More »

#EnDesarrollo Disturbios en concentración #12F Valera horas del medio día

0 comentarios
Por: Andrés A. Segovia / Correo: andrulenon@hotmail.com / Twitter: @Andrulenonseg



La manifestación convocado del 12F en la Avenida Bolívar de Valera tomó un giro violento aproximadamente a las 12:30 del medio día, un grupo no identificado arrojó objetos contundentes a los protestantes desde las inmediación del edificio "Arepaso el pollo" desatándo la violencia. 

Jóvenes encapuchados que quemaban cauchos respondieron a las agresiones con piedras y palos, llegaron romper dos materos de cemento del C.C. Iglio para tirar sus fragmentos y derribaron unas rejas de las islas de la avenida.
Esquina de Edif. Don Jorge (1:45pm) Foto: Andrés A. Segovia
La policía del estado Trujillo con sus motorizados y equipos anti-motín intervino con el disparo de perdigones a los presentes. Muchas personas quedaron encerradas en las edificaciones vecinas presenciando la represión. (Vea el vídeo adjunto) 

A las 1:30 culminan las acciones de violencia dejando a los manifestantes dispersos a lo largo de la artería vial. Cinco estudiantes fueron capturaros, a las 2:00 de la tarde aún se discutía su liberación con las autoridades policiales y otras posibles actividades.

Para más información continúe leyendo "El Yo Ultroso".

Imágenes después de los disturbios en la avenida Bolívar:
Concentrados después de violencia Foto: Andrés A.  Segovia


Lo que quedó de los materos del C.C.Iglio Foto: Andrés A. Segovia

Policía motorizado tomaron sitio Foto: Andrés A. Segovia 












Read More »

#EnDesarrollo Concentración #12F en Valera en horas de la mañana

2 comentarios

Por: Andrés A. Segovia / Correo: andrulenon@hotmail.com / Twitter: @Andrulenonseg



Estudiantes de la Universidad de Los Andes (Núcleo "Rafael Rangel"), Valle del Momboy y IUTIRLA, junto miembros de partidos políticos y sociedad civil se han hecho presentes en las inmediaciones de la parada de El Ajedrez y C.C. Edivica, en plena avenida Bolívar de la ciudad, para sumarse la jornada nacional de manifestaciones contra el gobierno de Nicólas Maduro y la aprensión de estudiantes en Tachira y Nueva Esparta.

A las once de la mañana los estudiantes del Núcleo aparecieron a complementar la concentración ya existente desde las 9:00am frente al edificio Don Jorge, llenandose, aproximadamente, una cuadra compacta de manifestantes en medio de la avenida trancada al transito.

Esquina del Layla y Edivica(12:00). Foto: Andrés A. Segovia

Desde las 11:45 grupos de estudiantes, algunos encapuchados iniciaron una quema de cauchos en la esquina de C.C. Iglio, mientras el grueso de la manifestación se concentraba en el C.C. Edivica (vean vídeo).

Este Blog "El Yo Ultroso" sigue haciéndo presencia para llevarles todo lo que se desarrolla en la tarde.


Ciudad de Valera en imágenes, esta mañana.










Read More »

Mis DIVAGACIONES gráficas en Tumblr